Palau de la Música Catalana

( Palacio de la Música Catalana )

El Palacio de la Música Catalana[1]​ (en catalán: Palau de la Música Catalana) es un auditorio de música situado en la calle Sant Pere més Alt en el barrio de la Ribera de Barcelona, España. Fue proyectado por el arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos representantes del modernismo catalán. La construcción se llevó a cabo entre los años 1905 y 1908, con soluciones en la estructura muy avanzadas con la aplicación de grandes muros de cristal y la integración de otras artes como escultura, mosaicos, vitrales y forja.[2]​ El edificio, sede central del Orfeón Catalán, fundado en 1891 por Lluís Millet y Amadeo Vives, fue sufragado por industriales y financieros catalanes, ilustrados y amantes de la música, estamento que sesenta años antes ya había financiado el teatro de ópera y b...Leer más

El Palacio de la Música Catalana[1]​ (en catalán: Palau de la Música Catalana) es un auditorio de música situado en la calle Sant Pere més Alt en el barrio de la Ribera de Barcelona, España. Fue proyectado por el arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos representantes del modernismo catalán. La construcción se llevó a cabo entre los años 1905 y 1908, con soluciones en la estructura muy avanzadas con la aplicación de grandes muros de cristal y la integración de otras artes como escultura, mosaicos, vitrales y forja.[2]​ El edificio, sede central del Orfeón Catalán, fundado en 1891 por Lluís Millet y Amadeo Vives, fue sufragado por industriales y financieros catalanes, ilustrados y amantes de la música, estamento que sesenta años antes ya había financiado el teatro de ópera y ballet Gran Teatro del Liceo.

En 1997 la Unesco incluyó el edificio en su relación del Patrimonio de la Humanidad.

El palacio de la Música Catalana es propiedad de la asociación Orfeón Catalán, que tiene por objeto, conforme a su tradición, el fomento de la cultura catalana, en especial en la vertiente musical y con una atención preferente a la música coral. La Asociación desarrolla sus objetivos a través de la Fundación Orfeón Catalán-Palacio de la Música Catalana, que concentra la gestión de toda la actividad de los coros del Orfeón y del palacio de la Música Catalana.

Fotografías por:
Ralf Roletschek - GFDL 1.2
Statistics: Position
140
Statistics: Rank
381828

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Seguridad
143295876Haz clic/toca esta secuencia: 9163
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Google street view

¿Dónde puedes dormir cerca? Palacio de la Música Catalana ?

Booking.com
510.161 visitas en total, 9.227 Puntos de interés, 405 Destinos, 377 visitas hoy.