Forn solar d'Odelló

( Horno solar de Odeillo )

El horno solar de Odeillo es un centro francés de investigaciones sobre energía solar, dependiente del Centre national de la recherche scientifique (CNRS). Está situado en la comuna de Font-Romeu-Odeillo-Via, en el departamento de los Pirineos Orientales, al sur del país.

El horno solar de Odeillo es, junto al horno solar de Uzbekistán, uno de los dos mayores hornos solares del mundo, con una potencia térmica de 1000 kW. Debe su renombre mundial a su especialización en investigación de la concentración de la radiación solar y del comportamiento de los materiales sometidos a condiciones extremas de temperatura.

 Torre del laboratorio.

El físico francés Félix Trombe y su equipo realizaron en Meudon, en 1946, una primera experiencia con ayuda de un espejo de Defensa antiaérea para mostrar la posibilidad de alcanzar altas temperaturas muy rápidamente y en un medio ambiente muy puro, gracias a la luz solar muy concentrada. El objetivo consistía fundir minerales y poder extraer así materiales muy puros para hacerlos con una fuente de calor muy potente.

Para probar las distintas posibilidades, se construyó un primer horno solar en Mont-Louis en 1949. Algunos años después, partiendo del modelo de este horno solar teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se construyó el horno solar de tamaño casi industrial en Odeillo. Los trabajos de la construcción del Gran Horno Solar de Odeillo duraron 6 años, de 1962 a 1968, poniéndose en funcionamiento definitivamente en 1970.

Contando con el apoyo de diversos partidarios de la energía solar, y tras la primera crisis mundial del petróleo de 1973, los investigadores del horno solar de Odeillo orientaron aún más sus trabajos hacia la conversión de la energía solar en electricidad. Estos trabajos participaron en el estudio y viabilidad de una central solar térmica que finalizaron con la construcción de la central THEMIS, que funcionó de 1982 a 1986.

El cierre de THEMIS significó el fin de las investigaciones sobre la conversión de la energía solar en electricidad. El laboratorio del Gran Horno Solar de Odeillo centró entonces su actividad sobre el estudio de los materiales y la puesta a punto métodos industriales, pasando a denominarse Institut des Matériaux et Procédés (Instituto de los Materiales y Métodos —IMP—).

Al reaparecer de nuevo las preocupaciones energéticas y medioambientales mundiales, el laboratorio se implica de nuevo en la búsqueda de soluciones relativa a la energía y el medio ambiente sin rechazar sus únicas competencias en el ámbito de los materiales y métodos. Procédés Matériaux et Énergie Solaire, PROMES, (Métodos Materiales y Energía Solar), es el nombre actual, investigando sobre materiales, sobre distintos sistemas de producción de electricidad, varios métodos de extracción de hidrógeno por vía solar y sobre distintos métodos de recuperaciones de residuos (incluido radioactivos).

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Seguridad
521849367Haz clic/toca esta secuencia: 4561
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Google street view

¿Dónde puedes dormir cerca? Horno solar de Odeillo ?

Booking.com
507.864 visitas en total, 9.227 Puntos de interés, 405 Destinos, 179 visitas hoy.