Takalik Abaj

El Parque Arqueológico Nacional Takalik Abaj (antes denominado Abaj Takalik, escrito Tak'alik A'baj' según la ortografía de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala[Nota 1]​) es un yacimiento arqueológico de la cultura maya prehispánica con influencia olmeca durante el período preclásico medio. Se encuentra en el municipio de El Asintal (Retalhuleu), en el sur de Guatemala. El 18 de septiembre de 2023 fue inscrito como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la XLV sesión del comité de la UNESCO.[1][2]

El sitio floreció cultural y económicamente en los períodos Preclásico y Clásico, desde el siglo IX a. C. hasta por lo...Leer más

El Parque Arqueológico Nacional Takalik Abaj (antes denominado Abaj Takalik, escrito Tak'alik A'baj' según la ortografía de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala[Nota 1]​) es un yacimiento arqueológico de la cultura maya prehispánica con influencia olmeca durante el período preclásico medio. Se encuentra en el municipio de El Asintal (Retalhuleu), en el sur de Guatemala. El 18 de septiembre de 2023 fue inscrito como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la XLV sesión del comité de la UNESCO.[1][2]

El sitio floreció cultural y económicamente en los períodos Preclásico y Clásico, desde el siglo IX a. C. hasta por lo menos el siglo X d. C., y era un centro importante de comercio,[3][4]​ con contactos comerciales con Kaminaljuyú y Chocolá. Los hallazgos obtenidos a través de las excavaciones arqueológicas lo colocan como uno de los mayores yacimientos de monumentos esculpidos en la costa guatemalteca del océano Pacífico.[5]

El núcleo de la ciudad cubría aproximadamente un radio de 6,5 kilómetros cuadrados (km²), en donde aún se pueden apreciar alrededor de 80 estructuras importantes y más de una docena de plazas. Más de doscientas estelas esculpidas en piedra se han encontrado en el lugar desde su descubrimiento.

Su arquitectura se vio grandemente influenciada por los Olmecas durante el período Preclásico Medio y después desarrolló rasgos mayas.

Existen pocos sitios que comprendan los procesos “transicionales” y de cambio entre ambas culturas, la temprana civilización Olmeca y el Clásico Maya. En México (Izapa, La Venta, Chiapa de Corzo, entre algunos otros) y en Guatemala (Kaminaljuyu, Takalik Abaj, El Baúl)), comparten algunas de las características que permiten comprender el desarrollo de Mesoamérica prehispánica.[6]

En Takalik Abaj se encuentran esculturas de estilo olmeca que incluyen una posible cabeza colosal, petrograbados y otros detalles.[10]​ El sitio cuenta con una de las mayores concentraciones de esculturas de estilo olmeca fuera del Golfo de México.[10]

Takalik Abaj es representativo del primer florecimiento de la cultura maya, que ocurrió alrededor de 400 a. C.[11]​ Las excavaciones arqueológicas continúan en el sitio. La arquitectura monumental y la larga secuencia de esculturas en una variedad de estilos sugieren la importancia del sitio.[12]

Aunque los primeros habitantes de Takalik Abaj llegaron en el período Preclásico Temprano, el sitio no experimentó su primer florecimiento sino hasta los períodos Preclásico Medio y Preclásico Tardío, cuando hubo una oleada de actividad arquitectural.[1]​ El sitio tiene una larga historia de ocupación, su período principal de ocupación se extiende desde el Preclásico Medio hasta el Posclásico. Durante todo este tiempo, la continuidad de la población se ve representada por el estilo local de cerámica, denominado el estilo Ocosito, que seguía en uso desde el Preclásico hasta el Clásico Tardío. El estilo Ocosito típicamente consistía de una pasta roja con pómez y se extendía hacia Coatepeque en el oeste, el río Ocosito en el sur y el río Samalá en el este. Durante el Clásico Tardío y el Posclásico Temprano el estilo Ocosito primero se mezcló con el estilo cerámico k'iche' del altiplano guatemalteco, y después fue absorbido por él.[2][3]

Cronología aproximada de Takalik Abaj Período Subdivisión Fecha Resumen Preclásico Preclásico Temprano 1000–800 a. C. Población difusa Preclásico Medio 800–400 a. C. Olmeca Preclásico Tardío 400 a. C. – 200 d. C. Maya temprano Clásico Clásico Temprano 200–600 d. C. Conquista relacionada con Teotihuacán Clásico Tardío Clásico Tardío 600–900 d. C. Recuperación local Clásico Terminal 800–900 d. C. Posclásico Posclásico Temprano 900–1200 d. C. Ocupación k'iche' Posclásico Tardío 1200–1524 d. C. Abandono Nota: Los períodos usados en los informes de Takalik Abaj difieren un poco de aquellos usados en la región mesoamericana en general. Preclásico temprano

La primera ocupación de Takalik Abaj data de los finales del período Preclásico Temprano.[4][5]​ Investigaciones arqueológicas descubrieron los restos de un área residencial al oeste del Grupo Central, en la orilla del riachuelo El Chorro. Los habitantes construyeron estas primeras casas con pisos de canto y techos de "zacatón" sostenidos por horcones.[6]​ Los resultados del análisis de polen revelan que cuando los primeros habitantes llegaron a la zona encontraron un área de bosque espeso que talaron para sembrar maíz y otras plantas.[7]​ Se encontraron más de ciento cincuenta piezas de obsidiana en esta área, conocida como El Escondite, la mayoría de las cuales son procedentes de las fuentes San Martín Jilotepeque y El Chayal.[4]

Preclásico medio

Takalik Abaj fue reocupado al principio del período Preclásico Medio.[1]​ Los habitantes probablemente pertenecieron al grupo mixe-zoque, como lo demuestran las muchas esculturas olmecas que datan de este período.[8]​ La construcción de las estructuras comunales probablemente ya había empezado para el Preclásico Medio;[9]​ las estructuras más tempranas fueron hechas de arcilla, a veces parcialmente quemada para endurecerla.[1]​ Las cerámicas de este período pertenecen a la tradición Ocosito.[9]​ Esta tradición cerámica local tenía afinidades fuertes con las cerámicas del llano y la boca costa de la región de Escuintla.

La Estructura Rosada fue construida en la forma de una plataforma baja durante la primera parte del período Preclásico Medio, en una época cuando la ciudad ya producía escultura de estilo olmeca y al mismo tiempo que La Venta prosperaba en la costa del Golfo de México (entre 800 y 700 a. C.).[10]​ Durante la última parte del período preclásico medio (entre 700 y 400 a. C.) los habitantes enterraron la Estructura Rosada debajo de la primera versión de la enorme Estructura 7.[10]​ En este tiempo dejaron de utilizar las estructuras ceremoniales olmecas y destruyeron la escultura olmeca, hechos que señalaron un período intermedio antes del principio de la fase maya temprano de la ciudad.[10]​ La transición entre las dos fases fue gradual, sin cambios abruptos.[11]

 La Estela 5 de Takal'ik Ab'aj. La fecha más tardía de las dos fechas de la cuenta larga es equivalente a una fecha en el año 126 d. C. Dos gobernantes flanquean las fechas, probablemente simbolizan la entrega de poder de un rey al próximo.[12][13]​ Hay una foto de esta estela aquí.Preclásico tardío

Durante el período Preclásico Tardío (400 a. C.-200 d. C.) varios sitios en la zona costera del Pacífico se desarrollaron hasta que llegaron a ser ciudades verdaderas, incluyendo Takalik Abaj que cubría un área de más de 4 km².[14]​ La cesación de la influencia olmeca sobre la zona costera del Pacífico ocurrió a principios del Preclásico Tardío. En este tiempo Takalik Abaj surgió como centro importante con un estilo de arte y arquitectura aparentemente local;[15]​ los habitantes empezaron a tallar esculturas de roca en bulto y a levantar estelas y sus altares asociados.[16]​ Se erigieron monumentos de significado tanto político como religioso, unos de los cuales llevaban fechas de estilo maya y representaciones de gobernantes.[17]​ Estos monumentos mayas tempranos llevan posiblemente las inscripciones hieroglíficas mayas más tempranas además del uso más temprano del calendario mesoamericano de la cuenta larga.[18]​ El llamado estilo de escultura barrigón apareció en este tiempo.[18]​ El surgimiento de escultura maya y la cesación de escultura de estilo olmeca posiblemente representa una intrusión maya en una zona previamente ocupada por habitantes mixe-zoques.[8][18]​ Puede ser que las élites mayas entraron al área para dominar el comercio de cacao.[18]​ Sin embargo, había una continuidad en los estilos locales de cerámica desde el período Preclásico Medio hasta el período Preclásico Tardío y la transición de olmeca a maya posiblemente era ideológica en vez de ser física.[18]​ Si llegaron de otra parte, los hallazgos de estelas mayas y una tumba real maya sugieren que los mayas ocuparon un lugar dominante, bien como comerciantes o como conquistadores.[19]

Kaminaljuyú surgió como centro principal en este período y hay evidencia de contactos crecientes entre las dos ciudades, uniendo las rutas comerciales de la zona costera con la ruta del río Motagua. También había un nivel elevado de contacto con otros sitios a lo largo de la costa del Pacífico.[20][21]​ Parece que Takalik Abaj y Kaminaljuyú eran los dos centros principales dentro de esta red comercial extendida. El estilo de escultura denominado maya temprano se difundió por toda la red.[22]

Durante el Preclásico tardío, en el método de construcción se usaba piedra volcánica y arcilla, igual como en el período Preclásico Medio.[1]​ Sin embargo, dichas construcciones evolucionaron para incluir estructuras escalonadas revestidas de piedras de canto rodado, con esquinas remetidas y escalinatas.[22]

Aunque la tradición cerámica Ocosito seguía en uso,[22]​ los estilos cerámicos del período Preclásico Tardío en Takalik Abaj muestran una fuerte relación con la Esfera Cerámica Miraflores que abarcaba Escuintla, el valle de Guatemala y El Salvador occidental. Esta tradición consiste de cerámicas rojas finas que se asocian particularmente con Kaminaljuyú y que se encuentran por toda la zona suroriental del altiplano guatemalteco y la costa adyacente del Pacífico.[23]

Clásico temprano  Vaso cilíndrico trípode policromado del Clásico Temprano

En el período Clásico Temprano, desde aproximadamente el siglo II d. C., el estilo de estela que se desarrolló en Takalik Abaj asociado con la representación de personajes históricos fue adoptado en las tierras bajas mayas, particularmente en la Cuenca de Petén.[24]​ Durante este período se destruyeron unos de los monumentos preexistentes.[1][25]

En este período, la cerámica de Takalik Abaj cambia con la entrada del estilo Solano del altiplano.[25]​ Esta tradición cerámica más se asocia con el sitio de Solano en el sureste del Valle de Guatemala y el tipo más característico es de color rojo ladrillo cubierto con un engobe rojo micáceo, a veces pintado con adornos rosados o morados.[26]​ Se cree que este estilo cerámico está relacionado con hablantes k'iche's del altiplano.[27]​ El nuevo estilo cerámico no reemplazó la tradición local Ocosito, más bien se mezcló con ella.[25]

Las investigaciones arqueológicas han demostrado que la destrucción de monumentos y la interrupción de construcción nueva en el sitio ocurrió simultáneamente con la llegada del llamado estilo Naranjo de cerámica que aparentemente está relacionado con estilos cerámicos de la gran metrópoli de Teotihuacán en el lejano Valle de México.[25]​ La tradición cerámica Naranjo es característica de la costa occidental del Pacífico en Guatemala entre los ríos Suchiate y Nahualate. Los tipos más comunes son jarras y cuencos con una superficie alisada con una tela, dejando marcas paralelas, normalmente cubiertos con un baño amarillo o blanco.[28]​ En este mismo tiempo el uso de cerámicas de la tradición local Ocosito disminuyó. Esta influencia teotihuacana provee una fecha de la segunda mitad del Clásico Temprano para la destrucción de monumentos en el sitio.[25]​ La presencia de los conquistadores asociados con el estilo cerámico Naranjo no fue de larga duración y sugiere que los conquistadores ejercieron un control a distancia sobre Takalik Abaj, reemplazando los gobernantes locales con sus propios gobernantes dejando la población local intacta.[29]

La conquista de Takalik Abaj rompió las rutas antiguas de comercio que pasaban a lo largo de la costa del Pacífico desde México hasta El Salvador, estas rutas fueron reemplazadas por una nueva ruta que subía la Sierra Madre y seguía hasta el altiplano noroccidental de Guatemala.[30]

 
Estructura 12, que data del período Clásico Temprano.[31]
 
La cabeza de una figurilla cerámica del período Posclásico
Clásico tardío

En el período Clásico Tardío parece que el sitio se había recuperado de su derrota anterior. Las cerámicas de estilo Naranjo disminuyeron notablemente en cantidad y había una nueva ola de construcción a gran escala. Muchos de los monumentos rotos por los conquistadores fueron reerigidos en este tiempo.[32]

Posclásico

Aunque el uso del estilo cerámico local Ocosito seguía en uso, en el período Posclásico hubo una intrusión notable de cerámicas k'iche's del altiplano, concentrada particularmente en el norte del sitio, pero extendiéndose para incluir todo el sitio.[32][33]​ Las crónicas indígenas de los mismos k'iche's afirman que conquistaron esta parte de la zona costera del Pacífico, sugiriendo que la presencia de sus cerámicas se asocia con su conquista de Takalik Abaj.[32]

Parece que la conquista k'iche' ocurrió alrededor de 1000 d. C., unos cuatro siglos antes de lo que se creía por los cálculos basados en las crónicas indígenas.[34]​ Dicha conquista no causó ninguna pausa en la actividad del sitio; después de la llegada de los k'iche's sus estilos simplemente reemplazaron los estilos locales.[33]​ Esto sugiere que los habitantes originales abandonaron la ciudad que habían ocupado por casi dos milenios.[35]

Historia moderna

La primera descripción del sitio fue publicada en el año 1888, escrita por Gustav Bruhl.[36]​ Karl Sapper describió la Estela 1 en 1894 cuando la vio al lado del camino en que viajaba.[36]​ Max Vollmberg, un artista alemán, dibujó la Estela 1 y escribió notas sobre otros monumentos, lo que atrajo la atención de Walter Lehmann.[36]

En 1902 la erupción del volcán cercano Santa María cubrió el sitio en una capa de cenizas volcánicas que varia entre 40 y 50cm (16 y 20 pulgadas) en grosor.[37]

Walter Lehmann empezó el estudio de las esculturas de Takalik Abaj en los años 1920.[8]​ En enero de 1942 J. Eric S. Thompson visitó el sitio con Ralph L. Roys y William Webb de parte de la Institución Carnegie mientras emprendía un estudio de la Costa del Pacífico, publicó sus descripciones en 1943.[8]​ Susanna Miles, Lee Parsons y Edwin Shook emprendieron otros estudios.[8]

En 1965 Susanna Miles nombró el sitio Abaj Takalik, previamente se conocía con varios nombres, incluyendo San Isidro Piedra Parada y Santa Margarita, por los nombres de las fincas en que se extiende el sitio, y también con el nombre de Colomba, un pueblo al norte en el departamento de Quetzaltenango.[36]

La Universidad de California en Berkeley patrocinó excavaciones en la década de 1970.[8]​ Empezaron en 1976 bajó la dirección de John A. Graham, Robert F. Heizer y Edwin M. Shook.[36]​ Esta primera temporada descubrió 40 monumentos nuevos, incluyendo la Estela 5, para agregar a la docena ya conocida.[36]​ Excavaciones por la Universidad de California en Berkeley siguieron hasta 1981 y descubrieron aún más monumentos durante ese tiempo.[36]​ Desde 1987 las excavaciones han continuado bajo la dirección de Miguel Orrego y Christa Schieber del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, y siguen descubriendo monumentos nuevos.[8][36]​ El sitio ha sido declarado un parque nacional arqueológico.[8]

En 2002 Takalik Abaj fue inscrito en la lista tentativa del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO bajo el nombre de The Mayan-Olmecan Encounter ("El Encuentro Maya-Olmeca").

 Un canal de piedra diseñado como desagüe para llevar la lluvia que cae sobre la arquitectura mayor. Este ejemplo se encuentra al lado de la Estructura 7 y data del período Clásico Tardío.[18][38]a b c d e Kelly, 1996, p. 210. Popenhoe de Hatch, 2005, p. 992-3. Schieber de Lavarreda y Pérez, 2005, p. 724. a b Crasborn, 2005, p. 696. Popenoe de Hatch, 2004, p. 415. Schieber de Lavarreda y Pérez, 2004, p. 405,411. Popenoe de Hatch, 2004, p. 424. a b c d e f g h Sharer y Traxler, 2006, p. 239. a b Love, 2007, p. 288. a b c Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo, 2010, p. 2. Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo, 2010, p. 3. Sharer, 2000, p. 468. Sharer y Traxler, 2006, p. 248. Love, 2007, p. 291-2. Miller, 2001, p. 59. Miller, 2001, p. 61-2. Adams, 2000, p. 31. a b c d e f Love, 2007, p. 293. Love, 2007, p. 297. Love, 2007, p. 293,297. Popenoe de Hatch y Schieber de Lavarreda, 2001, p. 991. a b c Schieber de Lavarreda y Orrego Corzo, 2001, p. 788. Neff, Bishop y Arnold, 1988, p. 345. Miller, 2001, p. 64-5. a b c d e Popenoe de Hatch y Schieber de Lavarreda, 2001, p. 993. Popenoe de Hatch, 1987, p. 158. Popenoe de Hatch, 2005, p. 996. Popenoe de Hatch, 1987, p. 154. Popenoe de Hatch y Schieber de Lavarreda, 2001, p. 993-4. Popenoe de Hatch, 2005, p. 992. Kelly, 1996, p. 212. a b c Popenoe de Hatch y Schieber de Lavarreda, 2001, p. 994. a b Popenoe de Hatch, 2005, p. 993. Popenoe de Hatch, 2005, p. 992,994. Popenoe de Hatch, 2005, p. 997. a b c d e f g h Kelly, 1996, p. 215. García, 1997, p. 172. Marroquín, 2005, p. 958.
Fotografías por:
Statistics: Position
9494
Statistics: Rank
1021

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Seguridad
214675389Haz clic/toca esta secuencia: 1717
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Google street view

¿Dónde puedes dormir cerca? Takalik Abaj ?

Booking.com
539.190 visitas en total, 9.233 Puntos de interés, 405 Destinos, 158 visitas hoy.