Contexto sobre Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española situada en el este de la península ibérica. Se constituyó formalmente en el año 1982, al aprobarse su Estatuto de Autonomía, y desde el año 2006 es considerada nacionalidad histórica,[5]​ al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución.[6]

El actual territorio valenciano coincide en su mayor parte con el del histórico Reino de Valencia que pervivió desde el siglo XIII al XVIII. Desde entonces ha recibido diversas denominaciones, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana, a partir de la década de 1960 también se emplea de manera no oficial la forma de País Valenciano,Leer más

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española situada en el este de la península ibérica. Se constituyó formalmente en el año 1982, al aprobarse su Estatuto de Autonomía, y desde el año 2006 es considerada nacionalidad histórica,[5]​ al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución.[6]

El actual territorio valenciano coincide en su mayor parte con el del histórico Reino de Valencia que pervivió desde el siglo XIII al XVIII. Desde entonces ha recibido diversas denominaciones, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana, a partir de la década de 1960 también se emplea de manera no oficial la forma de País Valenciano,[7]​ y a partir del Estatuto de Autonomía de 1982 el término de «Comunidad Valenciana» se extiende y populariza. También se usa Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad y la provincia homónimas.

Su territorio, con capital en la ciudad de Valencia, está situado en el este y sureste de la península ibérica, contando con una superficie de 23 255 km² y siendo la octava autonomía más extensa de España. Está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, y limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con la Región de Murcia. También forma parte del territorio valenciano el archipiélago de las islas Columbretes, Tabarca y otras islas menores e islotes cercanos a la costa, además del Rincón de Ademuz, un exclave separado totalmente del resto del territorio valenciano por el municipio castellano-manchego de Santa Cruz de Moya al sur y el municipio turolense Arcos de las Salinas al norte.

En 2021, en el territorio de la Comunidad Valenciana habitaban 5 072 176 personas[8]​ en un total de 542 municipios. La mayor concentración de población se da en torno a la ciudad de Valencia, cuya área metropolitana llega a 1 559 084 habitantes (2014),[9]​ de los cuales 786 424 están empadronados en la ciudad. La segunda mayor concentración de población de la comunidad es el área metropolitana de Alicante-Elche, que cuenta con 757 085 habitantes (2014).[10]

La Comunidad Valenciana constituye un territorio altamente industrializado, con un potente sector turístico y con un elevado peso del sector agrícola, motivo por el cual su economía es la cuarta más importante de entre las comunidades autónomas españolas, al generar el 9,6 % del PIB nacional.[11]

En las primeras legislaturas autonómicas se sucedieron tres gobiernos socialistas presididos por Joan Lerma, mientras que tras las elecciones de 1995, por la firma de un Pacto por el Cambio con la formación Unión Valenciana, gobernó la Generalidad Valenciana el Partido Popular, que en todas las sucesivas elecciones consiguió mayorías absolutas. Fueron presidentes Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra, quien ocupó el cargo tras la dimisión de su antecesor por su imputación en una rama del caso Gürtel.[12]​ Desde las elecciones de 2015 es presidente el socialista Ximo Puig, elegido gracias al Acuerdo del Botánico,[13]​ firmado con Compromís y Podemos y reeditado tras las elecciones de 2019, incluyendo a EUPV.[14]

Mas sobre Comunidad Valenciana

Información básica
  • Nombre nativo País Valencià
Population, Area & Driving side
  • Población 5097967
  • Área 23255
Historial
  • Prehistoria y antigüedad
     
    La Dama de Elche, escultura íbera

    Los primeros vestigios de poblamiento humano encontrados en la actual Comunidad Valenciana datan de hace 250 000 años (finales del Paleolítico Inferior). Los más antiguos encontrados hasta ahora son los del yacimiento de Bolomor (Tabernes de Valldigna, Valencia). En el Paleolítico Medio (del 100 000 al 35 000 a. C.), el número de yacimientos aumenta a lo largo de la región, como el de El Salt (Alcoy) datado de entre el 60 000 y el 30 000 a. C., donde se han recuperado restos del hombre de Neandertal....Leer más

    Prehistoria y antigüedad
     
    La Dama de Elche, escultura íbera

    Los primeros vestigios de poblamiento humano encontrados en la actual Comunidad Valenciana datan de hace 250 000 años (finales del Paleolítico Inferior). Los más antiguos encontrados hasta ahora son los del yacimiento de Bolomor (Tabernes de Valldigna, Valencia). En el Paleolítico Medio (del 100 000 al 35 000 a. C.), el número de yacimientos aumenta a lo largo de la región, como el de El Salt (Alcoy) datado de entre el 60 000 y el 30 000 a. C., donde se han recuperado restos del hombre de Neandertal. El Paleolítico Superior y el Mesolítico están bien representados en la región, pudiéndose citar las cuevas de Parpalló y Malladetes en Gandía para el primer periodo y la Cueva de la Cocina (en el macizo del Caroig, suroeste de la provincia de Valencia) para el segundo. El Neolítico llegó a las tierras de la actual Comunidad Valenciana hacia el 5000 a. C. con la aparición de la agricultura y la ganadería, lo que supuso una transformación en la ocupación y la explotación del territorio. Hacia el 2500 a. C. se inicia la metalurgia en la región, que muestra influencias y contactos del sudeste peninsular. El tamaño y la ubicación de los poblados, ahora en las laderas de las montañas, refleja una progresiva complejidad social. Del 1000 a. C., en la Edad de Bronce tardía, data el poblado del Cabezo Redondo, cuyos habitantes acumularon el llamado tesoro de Villena, que representa el mayor conjunto de orfebrería de la prehistoria de la península ibérica.

    En la época antigua, la región estaba habitada por los íberos, el pueblo autóctono prerromano de la Comunidad Valenciana, el cual se dividía a su vez en diversos grupos: en la zona sur los contestanos, en el centro los edetanos, y en el norte los ilercavones. Los íberos mantuvieron relaciones comerciales marítimas con fenicios, griegos y cartagineses. Uno de los hechos más conocidos y estudiados de esta época es el asedio a Arse (actual Sagunto) por parte del cartaginés Aníbal, desencadenante de la segunda guerra púnica, que decide así el destino del Mediterráneo. Tras la victoria romana en la segunda guerra púnica (202 a. C.), todo el litoral valenciano acabó sometido a la autoridad de Roma. Durante los siete siglos de dominio romano, los íberos se fueron integrando paulatinamente en la nueva organización política, económica y social y adquiriendo el latín como lengua.

    En época antigua, los griegos llegaron a la península ibérica, y establecieron varias colonias; entre las más importantes de la comunidad está Hemeroskopeion (situada cerca del Cap Roig), donde se han encontrado varias calzadas y restos de monumentos.

    Edad Media
     
    El Imperio bizantino durante el reinado de Justiniano I
    Época visigoda y bizantina

    El paso de los bizantinos y visigodos duró desde principios del siglo VI hasta principios del VIII, tiempo en el que la mayor parte del territorio estuvo sujeto al reino visigodo de Toledo, siempre envuelto en conflictos dinásticos y políticos, mientras que áreas del centro y sur estaban bajo dominación del Imperio bizantino (antiguo Imperio romano de Oriente), integradas en la Provincia de Spania, hasta su expulsión definitiva de la península en el 620. Parece también probable la existencia desde inicios del siglo VIII (año 713) de un Reino de Tudmir. No obstante, apenas existen pruebas arqueológicas de la presencia visigoda y bizantina.

    Ocupación musulmana

    Las fuerzas del Califato omeya entraron en España el 711 y batieron rápidamente a los visigodos en la batalla de Guadalete; Abd al-Aziz, hijo del jefe de las fuerzas omeyas, pactó con Teodomiro, un conde visigodo establecido en Orihuela, por el que se le reconocía el señorío sobre la zona a cambio de aceptar la soberanía de los Omeyas y de pagar tributos. Se trató de un territorio cristiano autónomo dentro de Al-Ándalus, que contenía a la provincia de Alicante y a parte de las de Valencia, Murcia y Albacete, y que se mantuvo hasta el 779, cuando la ciudad de Valencia se sublevó y fue destruida por Abderramán I. Desde entonces, la llegada de nuevos pobladores árabes y bereberes, permitió un mayor control del territorio por parte del Emirato de Córdoba. Aun así, hasta el siglo X (con las islamizaciones de Abderramán III) la población valenciana siguió siendo mayoritariamente cristiana.

     
    Los reinos de taifas en el 1037

    Tras la muerte de Almanzor en el 1030, el Califato de Córdoba se descompuso y Al-Ándalus se dividió en una treintena de estados independientes, los primeros reinos de taifas. En la Comunidad Valenciana surgieron la Taifa de Denia, la Taifa de Valencia y la Taifa de Alpuente.

    En el 1065, Fernando I de Castilla atacó la ciudad de Valencia, pero se retiró sin haber conseguido conquistarla. La Taifa de Valencia fue incorporada seguidamente por la de Toledo, hasta que con ayuda castellana recuperó la independencia en 1076. En 1085, tras la conquista de Toledo por los cristianos y la muerte del rey de la Taifa de Valencia, fue elevado al trono de esta taifa Al-Qádir, el antiguo rey de la Taifa de Toledo, con la ayuda militar de Alfonso VI de Castilla.

     
    Castillo de Aledua con los restos de la muralla

    En esta situación confusa, Rodrigo Díaz de Vivar (apodado el Cid Campeador), un luchador mercenario castellano desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla, hizo tributarias a las taifas de Albarracín y Alpuente, y se dedicó a proteger a Al-Qádir (aliado de los cristianos) de los ataques de la Taifa de Zaragoza y de las revueltas populares. Sin embargo, tras una revuelta proalmorávide en Valencia, Al-Qádir fue asesinado, lo que llevó al Cid a conquistar la ciudad en junio de 1094. Tras su muerte en 1099, los almorávides tomaron el control de toda la Comunidad en el 1102, a pesar de la resistencia ofrecida por los lugareños cristianos establecidos con la ayuda de la Corona de Aragón y del ejército del Cid. A mediados del XII, fueron desplazados por los almohades.

    Desde el punto de vista económico, las tierras de la región valenciana fueron hasta el siglo XI rurales, sin centros urbanos importantes. Fue a partir del califato y, sobre todo, de los primeros reinos de taifas, cuando aparecieron los sistemas de regadío de la región, como la Huerta de Valencia, la Vega Baja del Segura o las huertas de Elche y Alicante. La demanda de productos de lujo por la clase dominante en los reinos de taifas impulsó la actividad artesanal y el comercio. En Játiva fue donde se estableció la primera fábrica de papel de todo Occidente.

    Reconquista cristiana
     
    Fases de reconquista y/o incorporación de los territorios

    Entre 1232 y 1245 el rey de Aragón Jaime I el Conquistador conquistó los reinos taifa de Balansiya y Denia y estructuró el nuevo territorio como un reino autónomo dentro de la Corona de Aragón (el reino de Valencia). En 1238, la ciudad de Valencia fue conquistada por Jaime I con ayuda de tropas de la orden de Calatrava. Se realizó el reparto de las tierras como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment. En 1251 se crearon los Fueros de Valencia (els Furs) que años después se hicieron extensivos al resto del Reino de Valencia. Las partes central y sur de la provincia de Alicante, que fueron conquistadas por la Corona de Castilla en 1244-1248, pasaron definitivamente a formar parte del Reino de Valencia en 1304 por la sentencia arbitral de Torrellas, tras haberse incumplido el consensuado Tratado de Almizra, según el cual al sur de la línea Biar-Busot quedaba todo para la Corona de Castilla. Así, el reino de Valencia, en época foral, lo conformaban dos gobernaciones: la de Valencia y la Ultra Saxonam («tras Jijona», con estatus foral diferenciado, capital en Orihuela y, más adelante, Alicante), esta última formada por los territorios cedidos por Castilla en 1304. A su vez, la gobernación de Valencia se dividía administrativamente en tres lugartenencias: de Valencia, Dellà Uixò (con capital en Castellón) y Dellà Xúquer («tras el Júcar», en Játiva).

    Con los Fueros de Valencia, el recién fundado reino tuvo una serie de instituciones políticas propias, la Diputación General del Reino de Valencia, si bien bajo dominio real de la Corona de Aragón. En cuanto a la población, aunque permaneció la población mudéjar, inicialmente mayoritaria, se hicieron repoblaciones cristianas de origen principalmente catalán y aragonés. El proceso de poblamiento del Reino de Valencia fue un proceso largo que no acabará hasta el siglo XVII, tras la expulsión de los moriscos y que involucraría a gentes de origen diverso (catalanes, aragoneses, navarros, occitanos...). La inmigración a tierras valencianas a lo largo de la Edad Media ha sido un tema que ha suscitado, y sigue suscitando polémica entre los investigadores,[1]​ según algunos autores predominaba la de origen catalán,[2]​ que inicialmente contó con 1018 casas por 597 de los aragoneses,[3]​ mientras que otros autores consideran el elemento aragonés predominante, teniendo 1832 casas los aragoneses frente a las 993 de catalanes.[4][5]

    La expansión mediterránea de la Corona de Aragón en el siglo XV originó un periodo de prestigio económico, social, y cultural denominado siglo de oro valenciano, que culminó en 1479 con la unión con Castilla bajo el reinado de los Reyes Católicos.

    Edad Moderna
     
    Alejandro VI, papa de la Iglesia católica de la Casa de Borja
     
    La paz de las Germanías, por Marcelino de Unceta

    La llegada al poder de Carlos I de España en 1518 dio lugar a importantes conflictos sociales como las revueltas de las Germanías de los gremios y agricultores valencianos contra diversos virreyes y lugartenientes. Por su parte, el descubrimiento de América originó un desplazamiento del comercio mundial hacia el Atlántico y provocó una disminución del peso relativo del reino, mientras que los ataques de los piratas berberiscos amenazaban continuamente la costa. La expulsión de los moriscos (1609) afectó especialmente al reino, que vio perder a la tercera parte de su población.

    A partir de 1680 tuvo lugar una revitalización de la economía valenciana. Sin embargo, fue parada por la Guerra de Sucesión Española que enfrentó a Felipe V de Borbón, ascendido al trono en 1701, con el archiduque Carlos de Austria, pretendiente también al trono español y cuyos partidarios se alzaron a su favor en 1705. El Reino de Valencia se pronunció mayoritariamente (salvo excepciones como Alicante, Jijona, Bañeres y la todavía castellana Villena) a favor del pretendiente austriaco, por lo que la región fue escenario de numerosas operaciones militares: finalmente, tras la batalla de Almansa librada en 1707, Felipe V hizo efectivo su reinado sobre la región valenciana y favoreció a las ciudades y grupos sociales que se habían mantenido fieles. Siguiendo el modelo absolutista francés de Luis XIV, Felipe V desmanteló las estructuras del Reino de Valencia mediante los Decretos de Nueva Planta y las integró en un mismo modelo con las del reino de Castilla como, posteriormente, se realizó con las de los demás reinos de la Corona de Aragón. Las reformas borbónicas dividieron también el antiguo Reino de Valencia en trece gobernaciones o corregimientos: Morella, Peñíscola, Castellón, Valencia, Alcira, Cofrentes, Játiva, Montesa, Denia, Alcoy, Jijona, Alicante y Orihuela.

    Tras los Decretos de Nueva Planta en 1707, se derogaron los fueros y las instituciones del reino y se creó una nueva organización administrativa, basada en la que existía en la Corona de Castilla. Posteriormente, durante el siglo XVIII la región mantuvo un crecimiento económico modesto pero constante, principalmente agrícola, se extendió la superficie de regadío (mediante la canalización de las aguas fluviales y la desecación de zonas pantanosas), se roturaron zonas improductivas y se abancalaron las laderas de las montañas.

    Edad Contemporánea Siglos XIX y XX
     
    El Crit del Palleter, episodio de la Primera batalla de Valencia de la Guerra de la Independencia Española contra Napoleón Bonaparte. Pintura de Joaquín Sorolla
     
    Bombardeo sobre la estación del Norte y el barrio de Ruzafa en Valencia. Durante la campaña de levante los bombardeos contra Valencia aumentaron considerablemente

    La Guerra de Independencia Española frente a los invasores franceses (1808-1814) fue dañina para la economía valenciana, aunque menos que en otras regiones de España. Durante la Primera Guerra Carlista, la provincia de Castellón (descontando la capital), especialmente el Maestrazgo y la localidad de Morella, fue uno de los principales baluartes de los guerrilleros carlistas, coordinados por el general Cabrera.

    En 1833, con la nueva organización territorial liberal, la región valenciana fue dividida administrativamente en las provincias actuales de provincia de Alicante, Valencia y Castellón, que, salvo excepciones (incorporación en 1836 del condado de Villena y Sax, y en 1851 de Requena-Utiel), conservaron los límites del histórico reino de Valencia. Durante el siglo XIX, se siguió ampliando las superficies agrícolas, en principio relacionadas con el cultivo de la viña, el arroz, las naranjas, y el almendro. La Revolución Industrial, como en la mayor parte de España, fue incompleta y retrasada, pero el establecimiento de Sagunto como gran centro portuario-siderúrgico, las industrias textiles de Alcoy y la aparición de pequeñas empresas a lo largo de la Comunidad permitieron un despegue industrial a partir de finales del siglo XIX.

    Patricio de la Escosura promulgó un decreto el 29 de septiembre de 1847, suspendido más tarde,[6]​ por el que se establecía el Gobierno General de Valencia y Murcia (con capital en Valencia y abarcando las provincias de Valencia, Murcia, Alicante, Albacete y Castellón) como figura administrativa regional.

    Tras el efímero precedente de cantonalismo valenciano durante la Primera República (1873-1874), Francisco Silvela, mediante una Real Orden de 20 de julio de 1891 y un Proyecto de Ley en la misma fecha (que finalmente no tuvieron consecuencias) dio cuenta de la intención de organizar el gobierno de la península, Canarias y Baleares en trece regiones, entre las que se encontraba[7]​ la Región de Valencia (capital Valencia, incluyendo también a Albacete, Alicante, Castellón y Murcia). A principios del siglo XX algunos sectores sociales empezaron a solicitar una cierta autonomía política para la región valenciana, como por ejemplo con el proyecto de Mancomunidad Valenciana de 1919. Asimismo, durante la Segunda República (1931-1939), se redactaron diversas propuestas para un Estatuto de Autonomía propio, pero ninguna llegó a aprobarse mediante votación. Entre 1936 y 1937 hizo aparición como ente administrativo el llamado Comité Ejecutivo Popular de Valencia.

    Sin embargo, el proyecto de estatuto de Esquerra Valenciana sí que fue aplicado por decreto en el contexto revolucionario de 1937,[8]​ por lo cual no se consideró como refrendado de cara al acceso a la autonomía y la Comunidad Valenciana no se reconoció como nacionalidad histórica; una de las reivindicaciones históricas del nacionalismo valenciano ha sido este reconocimiento[cita requerida] que, tras la reforma del 2006, ya queda recogido en el estatuto de autonomía.

    Durante el tardofranquismo surgió un nuevo sector económico que superó al sector agrícola en cuanto a nivel de ingresos, el turismo, mientras que la industria se desarrollaba de forma considerable, principalmente a través de pequeñas y medianas empresas. Era la época del milagro económico español (1959-1973).

    Transición y etapa autonómica
     
    Palacio de la Generalidad, icono del autogobierno valenciano

    Con la Transición, las provincias de Castellón, Valencia y Alicante se convertirían en graneros del voto socialista hasta los años 1990. Tras el establecimiento en la Constitución española de 1978 del Estado de las Autonomías, se aprobó un Estatuto de Autonomía para la Comunidad Valenciana en 1982, con un gobierno regional, la Generalidad, que asegura una administración propia en aspectos como la Sanidad o la Educación.

    Aunque su Estatuto de Autonomía se promulgó mediante el artículo 143 de la Constitución española, posteriormente se aprobó en 1982 una ley que lo equiparaba competencialmente a las denominadas nacionalidades históricas (Ley Orgánica 12/1982, de 10 de agosto, de Transferencias a la Comunidad Valenciana de Competencias en Materia de Titularidad Estatal, cuyo acrónimo es «LOTRAVA»). Posteriormente, el Estatuto de Autonomía valenciano sufrió dos reformas, una en 1992 para incluir todas las competencias adquiridas por la LOTRAVA, y otra en 2006, de mayor calado, con competencias nuevas, y en la que se declara la Comunidad Valenciana como nacionalidad histórica en el primer artículo, siguiendo a otras comunidades que lo habían hecho con anterioridad.

    La Generalidad Valenciana estuvo presidida entre 1982 y 1995 por Joan Lerma, del PSPV-PSOE, y tras este por Eduardo Zaplana (1995-2002), José Luis Olivas (2002-2003), Francisco Camps (2003-2011) y Alberto Fabra (2011-2015) del Partido Popular. Las elecciones a las Cortes Valencianas de 2011 volvieron a revalidar la mayoría absoluta del PP y permitieron a Francisco Camps volver a formar gobierno, aunque tuvo que dimitir poco tiempo después, tras lo cual las cortes autonómicas designaron a Alberto Fabra como sucesor. Tras las elecciones a las Cortes Valencianas de 2015, el socialista Ximo Puig ejerce la presidencia del gobierno de la comunidad autónoma.

    Desde la restauración de la democracia, la economía y la demografía valencianas han crecido a un ritmo mayor que el nacional. Constituye en 2021 el 10,65 % de la población española (la cuarta región del país por población) y es en 2017 la segunda comunidad autónoma que más productos exporta al extranjero, contando con uno de los puertos más importantes de Europa.

    Linajes  
    Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
    Este aviso fue puesto el 24 de abril de 2021.

    Con la conquista cristiana del siglo XIII, se produjo el asentamiento en el nuevo reino de numerosos linajes nobiliarios, sobre todo procedentes de otros lugares de la Corona de Aragón, los cuales tenían raíces en el territorios, deviniendo linajes valencianos nobles. Acto seguido se muestran algunos de los más destacados en el ámbito histórico, con miembros importantes en algunos casos:

    Linaje de los Arenós Linaje de los Bertrán de Lis Linaje de los Beneyto Linaje de los Boïl Ramon de Boïl i Dies Pere de Boïl i Castellar Jofré de Boïl i Codinats Pere de Boïl i d'Aragó Felip de Boïl i de la Scala Ramon de Boïl i Montagut Felip de Boïl i Soler Linaje de los Borja (Familia Borja) Roderic de Borja i de Castre-Pinós Carles de Borja-Centelles i Ponce de León Francisco de Borja Joan de Borja i d'Armendia Pedro Luis de Borja Juan de Borja Joan de Borja i de Castro Joan de Borja i Enríquez Carles de Borja-Aragó i Castro Francesc Tomàs de Borja-Aragó i Centelles Carles Francesc de Borja-Aragó-Centelles i Fernández de Velasco Francesc Pasqual Dídac de Borja-Aragó-Centelles i Doria Francesc Carles de Borja-Aragó-Centelles i Doria Linaje de los Carrós Berenguer Carròs Francesc Carròs i de Cruïlles Linaje de los Castellví Pere de Castellví Francisco de Castellví Agustí de Castellví i de Llança Julià de Castellví i Lladró Josep de Castellví i d'Alagó Ricardo Castellví de Ibarrola Linaje de los Catalán de Valeriola Bernardo Catalá de Valeriola Josefa Dominga Catalá de Valeriola Linaje de los Centellas Linaje de los Corella Linaje de los Escrivá Jaume Escrivà Línea de Escrivà de Romaní Gaspar Escrivà de Romaní Línea de Escrivá de Híjar Onofre Vicente Escrivá de Híjar Baltasar Escrivá de Híjar Linaje de los Lladró Linaje de los Maça Linaje de los Mercader Berenguer Mercader i Miró Gaspar Mercader Linaje el Milá Luis de Milá y de Borja Linaje de los Montpalau Joan de Montpalau Baltasar de Montpalau Linaje de los Monsoriu Francisca Felipa de Montsoriu Linaje de los Pardo de la Casta Linaje de los Pròixida Linaje de los Roís de Corella Joan Roís de Corella Eximèn Peres Roís de Corella i de Santacoloma Joan Roís de Corella i Llançol de Romaní Linaje de los Sabata de Calatayud Lluís Peres Sabata de Calataiud i de Pallars Linaje de los Safortesa Linaje de los Vallterra Ènnec de Vallterra Linaje de los Vich Jerónimo Vich y Valterra Juan Vich y Manrique de Lara Linaje de los Jérica Ramón Ferrer Navarro, La emigración aragonesa a la ciudad de Valencia durante el siglo XIV Guinot Rodríguez, Enric (1999). Els fundadors del Regne de València. València: Tres i Quatre. ISBN 9788475025919.  González Antón, Luis, Las uniones aragonesas y las cortes del reino (1283-1301), Zaragoza, CSIC, 1975, ISBN 84-0004-151-8, p. 90. De los 1215 avecinamientos registrados en la ciudad de Valencia a lo largo del siglo XIV, solo 173 procedían de Aragón (14,23% ): Ramón Ferrer Navarro, «La emigración aragonesa a la ciudad de Valencia», Aragón en la Edad Media, XX (2008), pp. 321-334, ISSN 0213-2486, p. 328. María de los Desamparados Cabanes Pecourt, Universidad de Zaraogoza, LA REPOBLACIÓN DE LOS ARAGONESES EN VALENCIA Xaverio Ballester, Universidad de Zaragoza, Orígenes de la lengua valenciana. La hipótesis repoblacionista «El intento regionalista de Ibáñez Martín (1923)».  Rubiales Torrejón, Amparo (1973). La Región: historia y actualidad. Sevilla: Inst. García Oviedo. p. 430. ISBN 978-84-6006-026-0. Consultado el 23 de febrero de 2010.  Cucó i Giner, Alfons (1976). Estatutismo y valencianismo. Valencia: Torres. pp. 85-97 y 99-111. ISBN 8473660609. 
    Leer menos

Libro de frases

Dos
Dos
Tres
Tres
cuatro
Quatre
Cinco
Cinc
Seis
Sis
Siete
Set
Ocho
Vuit
Nueve
Nou
Diez
Deu
Agua
Aigua
¡Ayuda!
Ajuda!
Beber
Beure

¿Dónde puedes dormir cerca? Comunidad Valenciana ?

Booking.com
496.042 visitas en total, 9.224 Puntos de interés, 405 Destinos, 557 visitas hoy.